ACADEMICA

UNIDAD EDUCATIVA "RICAURTE"


EDUCACIÓN INICIAL



Contribuimos al desarrollo integral de su personalidad a través de actividades lúdicas, que le permitan disfrutar de su entorno natural, de las artes, de las personas y de sí mismo, aprendiendo las normas y pautas de comportamiento social.




EDUCACIÓN BÁSICA



Desarrollamos en cada uno de nuestros estudiantes aptitudes y habilidades de expresión físico-corporales: artística, deportivas, que consideren la importancia del cuidado de la higiene y de salud, para un mejor estilo de vida personal, social y ecológico. 




BACHILLERATO


Otorgamos a los jóvenes una formación integral, aportando a la transformación de la sociedad en la que se desenvuelve, con el fin de vincularse activamente y ampliar sus posibilidades vitales de convivencia.
Favorecer el desarrollo individual y social para un desempeño responsable, comprometido con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos y respetuoso de los demás.
Desarrollar un concepto propio del mundo en que viven, utilizando sus capacidades e instrumentos del conocimiento, con identidad, valores y capacidades para actuar en beneficio de su propio desarrollo humano y de los demás, en medio de la realidad en la diversidad étnica, pluricultural y regionalizada.
Desarrollar procesos intelectuales hacia la consolidación del pensamiento abstracto, crítico y reflexivo, generando progresos en la capacidad de razonamiento, comprensión y autonomía para un aprendizaje significativo y funcional.
Facilitar conocimientos con aplicación práctica y eficiente de sus saberes científicos – técnicos en la construcción de nuevas alternativas de solución a las necesidades de la sociedad, basados en el reconocimiento de sus potencialidades.
Otorgar a los jóvenes una formación integral, con la convicción de que a través de sus egresados aportará eficazmente a la transformación de la sociedad en la que se desenvuelve, con el fin de vincularse socialmente y ampliar sus posibilidades vitales, de convivencia.

Bachillerato General Unificado


El bachillerato general unificado, es el bachillerato del Ecuador que inició su aplicación desde el periodo lectivo 2011 – 2012, en el país andino.
El bachillerato general unificado es una enseñanza en Ecuador perteneciente a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Es el tiempo de estudios con los que se obtiene el grado de bachiller. Es una enseñanza obligatoria, impartida normalmente desde que el alumno tiene 15 años, tras haber obtenido la EGB (Educación General Básica), tiene una duración de tres años. Tras haber superado el Bachillerato se puede ingresar en la universidad, tras superar las Pruebas de Acceso a la Universidad.
El bachillerato general unificado consta de tres cursos que irán aplicando de manera gradual hasta el 2014:
  • 1º de BGU, que corresponde al antiguo 4º curso de educación secundaria;
  • 2º de BGU, que corresponde al antiguo 5º curso de educación secundaria;
  • 3º de BGU, que corresponde al antiguo 6º curso de educación secundaria.






ÁREAS DE ESTUDIO




Ciencias Naturales

Matemáticas

Contabilidad 

Ingles

Cultura Física

Ciencias Sociales

Lengua y Literatura 

Psicología



AREAS DE ESTUDIOS EN BACHILLERATO TECNICO EN:

TECNICO EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIO EN POLIVALENTE

TECNICO EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION

TECNICO EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS

TECNICO EN CONTABILIDAD Y COMERCIO EXTERIOR




CONSULTA NOTAS DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA. 2015

https://servicios.educarecuador.gob.ec/athenea/login

Manual de Convivencia


Justificación

Las Leyes y los reglamentos han sido diseñados con el fin de garantizar la paz y la convivencia armónica de los seres humanos en una comunidad determinada.

El vocablo disciplina que viene de "discipulus", es decir seguidor del maestro o seguidor de la verdad tiene hondas repercursiones en la Unidad Educativa Ricaurte. Es muy difícil entender el proceso de crecimiento de una comunidad, si no existe un proceso racional que haga a las personas ponerse de acuerdo en ciertas normas que deben ser respetadas por todos. Dichas normas cuando son claras, precisas y concisas, presentadas en un lenguaje sencillo y con la transparencia de una acción coherente facilita el avance institucional sólido y sostenido.

La educación como proceso moral que busca incesantemente la felicidad del hombre, requiere pues de apoyarse en la organización comunitaria, y ésta basarse en normativas como la presente para cumplir con sus nobles fines de crecimiento, servicio y trascendencia.

A continuación se describen puntualmente los aspectos a ser tomados en cuenta por todos los miembros de la comunidad educativa.

1- Alumnos y alumnas

1.1 Derechos de los estudiantes El estudiante de la U. E. R. tiene el derecho a:

a) Recibir una educación acorde con los principios y objetivos institucionales puntualizados en el ideario.
b) Desenvolverse en un ambiente de cordialidad, respeto, armonía, disciplina y exigencia académica.
c) Recibir del maestro(a), al inicio del año lectivo, los lineamientos generales de trabajo para la respectiva asignatura. Dicha información deberá incluir los justificativos y procedimientos.
d) Ser escuchada(o) en sus planteamientos y explicaciones en caso de recibir sanciones.
e) Ser respetada(o) en su dignidad e integridad.
f) Desarrollarse en un ambiente democrático y pluralista. g) Ser evaluada (o) en forma justa, equitativa y personalizada.
h) Recibir los beneficios de los recursos materiales que la institución dispone para el logro de su formación integral. i) Ser evaluada(o) oportunamente y con total apertura cuando en caso de enfermedad, percance personal o familiar debidamente demostrado, no pueda asistir en su horario regular.
j) Informarse de su rendimiento y disciplina, ya sea a través de la libreta de notas académicas, la entrevista personal u otro sistema implementado para el efecto.
k) Facilitársele la participación en caso de actividades deportivas, culturales, artísticas, académicas, etc.
l) Recibir calidad en los servicios administrativos, académicos, y humanos. m) Aportar con nuevas propuestas que sirvan para engrandecimiento personal, familiar e institucional.
n) Participar en actividades extra-curriculares como beneficio adicional a su educación escolarizada.
o) Optar por la representación de sus compañeros, ya sea en el gobierno estudiantil de su grado o curso, así como en el gobierno estudiantil institucional (a partir de séptimo año de básica).
p) Evaluar en base a un programa establecido, a los maestros que los forman y a los servicios educativos que la U. E. R. ofrece. q) Ser respetado(a) en su credo religioso.
r) Disponer de un seguro contra accidentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario